Defensa personal: las armas no letales permitidas en Chile y qué tener en cuenta al adquirir una

La defensa personal es una preocupación común y, en Chile, existen diversas opciones no letales disponibles para quienes desean protegerse sin recurrir a armas de fuego. En consecuencia, estar familiarizado con dichas alternativas y sus regulaciones es clave para poder darles un uso adecuado y mantenerse dentro del marco legal.

Las más populares en este ámbito son los sprays de gas pimienta y los bastones de electroshock. Eso sí, como señalamos, hay una serie de consideraciones a tener en cuenta al momento de decidir comprar y portar uno de ellos.

Para profundizar al respecto, BioBioChile conversó con el coronel del Ejército, David Rojas, jefe del Departamento de Control de Armas y Explosivos de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), y con el comandante(r) Gonzalo Palacios, jefe de la sección de Armas. La DGMN es la encargada de supervisar el proceso de importación e instalación comercial de este tipo de elementos y la circulación de armas en el mercado legal.

Lee también…

Las mujeres en Chile están dejando de salir, manejar o viajar por inseguridad en el país, según Ipsos

¿Qué armas no letales puedo portar para defensa personal en Chile?

Como se mencionó anteriormente, en Chile, el uso de ciertos elementos no letales para defensa personal es legal, pero está sujeto a regulaciones estrictas. Según explicó el coronel David Rojas, los aerosoles de gas pimienta y los dispositivos de electroshock “al ser controlados antes de su venta, tienen que pasar por la inspección del Instituto de Investigación y Control (IDIC). El IDIC revisa estos elementos que entran al país y los certifica conforme a los parámetros que están dispuestos en la ley”.

Por ejemplo, los bastones eléctricos deben tener una potencia máxima específica, por lo que solo los dispositivos que cumplen con estos parámetros pueden ser comercializados. En cuanto a la compra, los interesados deben tramitar una solicitud ante la DGMN. Además, los dispositivos de electroshock deben ser inscritos como armas por parte del usuario, aunque se exceptúa el examen psiquiátrico.

Share this :

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest Post